Yo(al. Ich; fr. moi; ingl. ego; it. io) La reflexión filosófica dio consistencia a este concepto con R. Descartes. Antes de él la tradición platónica-agustiniana hablaba de “conciencia”, con una acepción sustancialmente moral. Descartes, superando el “realismo ingenuo” de la filosofía antigua, según la cual las cosas son tal como la visión y el pensamiento humano las acogen, afirma que el único conocimiento seguro que se presenta a quien observa atentamente sus propios pensamientos no concierne a los objetos externos sino a la existencia de un yo pensante (cogito), respecto al cual los objetos externos son sólo representaciones. Vea mas sobre Yo → |
Su inseparabilidad y complementariedad están expresadas eficientemente por el símbolo del tao: un círculo dividido en dos mitades iguales, una negra (yin) y la otra blanca (yang), que contienen, respectivamente, un punto blanco y uno negro, para representar la presencia de la luz en la sombra y de la sombra en la luz.
La simetría rotatoria del tao manifiesta su carácter dinámico y recuerda un movimiento cíclico, en el que cada una de las dos fuerzas, llegadas a su clímax, confluyen en el opuesto que ya contiene en sí. De aquí la interpretación taoísta de todos los cambios y las fluctuaciones presentes en la naturaleza, sean éstas físicas o psíquicas, como resultado de la interacción dinámica entre los polos arquetípicos.
Las diferentes combinaciones posibles entre yin y yang, expresadas en hexagramas (figuras de seis líneas, de las cuales las rotas son yin y las completas yang), se encuentra en el I ching o Libro de los cambios, texto de los más antiguos e importantes de la cultura china, que R. Wilhelm introdujo en Occidente.
Aquí la representación simbólica de la configuración cósmica del momento se asocia con su interpretación oracular, permitiendo así que quien lo consulta obtenga indicaciones para la forma de actuar más oportuna a su situación.
Como señaló C.G. Jung en su prefacio a la edición inglesa del I ching (1948), “esto revela una sorprendente concordancia de factores psíquicos intrasubjetivos y factores externos objetivos” (1950: 598), idea que el mismo Jung desarrollaría más tarde en el concepto de sincronicidad (v.).
Fonte: Jung, C.G. (1950); Tommasini, F. y L. Lanciotti (coords.) (1977); Wilhelm, R. (coord.) (1950).
+
Fonte: +
⇐ Términos con ‘X | Términos con ‘Z’ ⇒ |