Términos con ‘T’

diccionario de psicologia terminos con a

TIC

(al. Tick; fr. tic; ingl. tic; it. tic)

Movimiento rápido, repetitivo, coordinado y estereotipado, repetido en la mímica y en la gestualidad, que se presenta en relación con la tensión del sujeto sin que su voluntad pueda impedirlo. Dichas manifestaciones hiperquinéticas, que interesan al sistema extrapiramidal (v. extrapiramidal, sistema), aparecen con frecuencia en la edad infantil y en la adolescencia, para después reducirse en la edad adulta y reaparecer en la senil.

La afección, cuando no depende de lesiones orgánicas, es de origen psicógeno y se acentúa en situaciones emotivas y estresantes. En el ámbito psicoanalítico estos trastornos se interpretan como fenómenos de desplazamiento (v.) o de conversión (v.) en el sentido que describe O. Fenichel, para quien “las situaciones suprimidas, cuyas intenciones motrices regresan en el tic, son sumamente emotivas, ya que representan una vez más las tentaciones instintivas o los castigos por los impulsos que se mantuvieron alejados.

En los tics, un movimiento que en un momento era signo concomitante de un afecto (excitación sexual, rabia, angustia, pesadumbre, triunfo, molestia) ahora equivale al mismo afecto, manifestándose en lugar del suprimido. Esto puede suceder en diferentes formas:

  • 1] el tic representa una parte del síndrome afectivo original, cuyo significado mental permanece inconsciente;
  • 2] el tic representa un movimiento cuyo significado inconsciente es una defensa contra un efecto que se está preparando;
  • 3] el tic no representa directamente el afecto o defensa contra el afecto sino, más bien, otros movimientos o impulsos motores que se originaron durante una excitación emotiva suprimida, tanto en el paciente como en otra persona con la que el paciente se había identificado histéricamente” (1945: 357-358). Para G. Jervis el tic es una forma especial de ritual obsesivo (v. obsesión).

En efecto, “éste tiene siempre un origen y un significado bastante precisos: guiñar un ojo puede servir para cautivar a los demás, o a la buena suerte, en un momento difícil; levantar un hombro es un conjuro hacia un pensamiento molesto y fuente de ansiedad; arrugar la nariz es un gesto de distanciamiento y de desconfianza, y así sucesivamente.

Pocas veces el sujeto tiene conocimiento de esto, pero con frecuencia estos significados se vuelven evidentes si piensa cuáles son los momentos en que repite el tic, y recuerda el contenido de su mente en esos instantes.

El tic, como todos los rituales obsesivos, tiende con el tiempo a volverse autónomo, es decir a repetirse en las circunstancias más diversas en forma casi automática, como mecanismo de alejamiento y de ‘descarga’ de la ansiedad” (1975: 267).

Fonte: Fenichel, O. (1945); Ferenczi, S. (1921); Jervis, G. (1975)

tabú
(al. Tabu; fr. tabou; ingl. taboo; it. tabù)

Término polinesio, que introdujo en Europa; en 1777, J. Cook, quien observó su uso en algunas islas del Pacífico, donde se prohibía el contacto con cosas consideradas sagradas o impuras. El significado del término depende de las diferentes interpretaciones proporcionadas en el ámbito antropológico y el psicoanalítico.

1] EL SIGNIFICADO RELIGIOSO. Este significado lo subrayó W. Robertson Smith, para quien “las cosas sagradas y las impuras tienen en común que en ambos casos la posibilidad del contacto y de su uso por parte de los hombres sufre restricciones cuya violación entraña peligros sobrenaturales” (1889: 446). Esta tesis, compartida por quienes en la oposición sagrado/profano identifican lo sagrado (v.) con lo impuro (v. puro-impuro), la introdujo E. Durkheim, según quien “la prohibición religiosa implica necesariamente la noción de sagrado; ésta se deriva del respeto que inspira el objeto sagrado y tiene la finalidad de impedir que se falte a este respeto. Por el contrario, las prohibiciones mágicas suponen sólo la noción totalmente laica de propiedad. Las cosas que el mago recomienda mantener separadas son aquellas que, debido a sus propiedades características, no pueden ser mezcladas o acercadas sin peligro” (1912: 329).

2] EL SIGNIFICADO SOCIAL. Este significado lo puso en primer plano F.B. Steiner, para quien “el tabú concierne: 1] a todos los mecanismos sociales de obediencia que tengan un significado ritual; 2] a los comportamientos restrictivos específicos en situaciones peligrosas. Se podría decir que esto tiene que ver con la sociología misma del peligro, porque también forman parte: 3] la protección de los individuos que están en peligro; 4] la protección de la sociedad contra los individuos comprometidos y por lo tanto peligrosos” (1956: 8). De la misma opinión es R.R. Marrett, para quien “los tabúes son prácticas consuetudinarias, una parte de la ley no escrita de la sociedad; a esto, por lo tanto, se le debe atribuir por lo menos una parte de la fuerza que los vuelve
efectivos” (1909: 81).

3] EL SIGNIFICADO LÓGICO-CLASIFICATORIO. Este significado lo señaló L. Lévy-Bruhl, para quien la función fundamental que cumple en la mentalidad primitiva la noción de tabú es
la de educar para la clasificación mediante la identificación de los tipos de trasgresión. Además, la red de relaciones que los tabúes establecen entre las cosas, personas, posibilidades o prohibiciones de contacto, relación con lo puro, lo impuro y lo sagrado, favorece, si no precisamente una conexión causal, sí las que Lévy-Bruhl llama “preconexiones”, que son el antecedente del pensamiento lógico (v. prelógico). Esta línea interpretativa la sigue también C. Lévi-Strauss, para quien el sentido de los tabúes no se desprende de su análisis y ni siquiera de las largas listas reportadas por antropólogos como J.G. Frazer, sino sólo de la conexión entre tótem (v.) y tabú, que permite poner en evidencia la forma en que el hombre ha organizado el mundo y denotado los elementos “ya no mediante el principio de la analogía, sino mediante el principio de la diferencia y de la oposición” (1962: 145). En efecto, “prohibir algunas especies no es más que uno de los muchos medios para volverlas significativas, y la regla práctica aparece por lo tanto como un operador al servicio del sentido, en una lógica que, al ser cualitativa, puede funcionar tan bien con los comportamientos como con las imágenes” (1962: 116). Para Lévi-Strauss, por lo tanto, el significado del tabú no se debe buscar en el nivel del contenido sino en el de la forma, y precisamente en la
forma disyuntiva que, en pareja con el tótem, hace “de la prohibición el método diferencial más redituable. […] Prohibiciones y prescripciones alimentarias, por consiguiente, no son
más que medios teóricamente equivalentes para ‘significar el significado’ en un sistema lógico” (1962: 117).

4] EL SIGNIFICADO PSICOANALÍTICO. Este significado lo señaló S. Freud en estos términos: “El significado del tabú se nos explica siguiendo dos direcciones contrapuestas. Por una parte, nos dice ‘sagrado’, ‘santificado’, y, por otra, ‘ominoso’, ‘peligroso’, ‘prohibido’, ‘impuro’. Lo opuesto al tabú se llama en lengua polinesia ‘noa’: lo acostumbrado, lo asequible a todos. Así, adhiere al tabú algo como el concepto de una reserva; el tabú se expresa también esencialmente en prohibiciones y limitaciones. Nuestra expresión compuesta ‘horror sagrado’ equivaldría en muchos casos al sentido del tabú.” (1912-1913 [1976: 27]). En los tabúes del incesto (v. endogamia-exogamia) y del asesinato del padre (v. antropología, § 1), así como en el sacrificio ritual del animal totémico (v. tótem, § 2; sacrificio, § 2) que refuerza esos tabúes, Freud reconoce una correspondencia con las prohibiciones del complejo edípico a partir de las cuales comienza a estructurarse el superyó. Además, en su opinión existe una correspondencia entre el tabú y la neurosis obsesiva (v. obsesión, § 2), que puede identificarse: a] en la falta de motivaciones que, en ambos casos, está en la base
de las prohibiciones; b] en su convalidación por efecto de una necesidad interior; c] en el contagio (v.) de los objetos prohibidos; d] en la creación de prácticas ceremoniales y rituales (v. rito, § 2, a) derivadas de las prohibiciones.

Fonte: Durkheim, E. (1912); Frazer, J.G. (1875); Freud, S. (1912-1913); Lévi-Strauss, C. (1962); Lévy-Bruhl, L. (1922); Marrett, R.R. (1909); Mead, M. (1937); Smith, W.R. (1889); Steiner, F.B. (1956)

+
(+)

+

Fonte: +

 

Términos con ‘S’  Términos con ‘U’
4.8/5 - (158 votos)